[adinserter block="10"]
[adinserter block="34"]
[adinserter block="3"]

La Euro Orden: una desnaturalización de la extradición

por | Ene 9, 2018 | Opinión

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

Por: Javier Valle Riestra

España, mediante Ley 3/2003 de 14 de marzo, aprobó la Orden Europea de Detención y Entrega. Tiene su antecedente en que el 13 de junio de 2002 se adoptó por el Consejo de Ministros de Justicia e Interior la Decisión marco relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros, primer Instrumento jurídico de la Unión en el que se hace aplicación del principio de reconocimiento mutuo enunciado en las conclusiones del Consejo Europeo de Tampere.

El mandato de crear un espacio de libertad, seguridad y justicia que en el Tratado de Amsterdam ha encomendado a la Unión Europea tiene por objeto asegurar que el derecho a la libre circulación de los ciudadanos pueda disfrutarse en condiciones de seguridad y justicia accesible a todos. Vemos así, la edificación de una verdadera comunidad de Derecho en la que se asegure la protección jurídica efectiva de los derechos ciudadanos y en la que la lesión de tales derechos cuente con la respuesta de un sistema judicial sin fronteras dentro de la Unión Europea.

Dentro este marco, los mecanismos tradicionales de cooperación judicial tienen que dejar paso a una nueva forma de entender las relaciones entre los sistemas jurídicos de los Estados miembros basada en la confianza. Allí se incorpora el principio de reconocimiento mutuo, que permite la ejecución prácticamente automática de las resoluciones dictadas por las autoridades judiciales de los demás Estados.

La precitada Ley española tiene por objeto cumplir con las obligaciones que la Decisión Marco establece para los Estados miembros, consistentes en la sustitución de los procedimientos extradicionales por un nuevo procedimiento de entrega de las personas sospechosas de haber cometido algún delito o que eluden la acción de la justicia después de haber sido condenadas por sentencia firme.

Este procedimiento se articula en torno a un modelo de resolución judicial unificado a escala de la UE, la orden europea de detención y entrega, que puede ser emitida por cualquier juez o tribunal español que solicite la entrega de una persona a otro Estado miembro para el seguimiento de actuaciones penales o para el cumplimiento de una condena impuesta.

De la misma forma, la autoridad judicial competente en España deberá proceder a la entrega cuando sea requerida por la autoridad judicial de otro Estado miembro. Se cursa mediante un formulario único para todos los Estados miembros.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]


[adinserter block="32"]
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]
[adinserter block="5"]
[adinserter block="8"]

Más recientes

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Dice que no se reunirá con Pedro Castillo por “corrupto” y le exige renunciar Rafael López Aliaga es el virtual alcalde de Lima Metropolitana. Según el 100% de actas procesadas y el 97.595 % de las actas contabilizadas, el candidato de Renovación Popular alcanzó el...

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Por reunión con ministro del interior La bancada de Renovación Popular confirmó que buscará la censura de la congresista Digna Calle, quien ocupa la segunda vicepresidencia del Parlamento, tras conocerse que se reunió con el ministro del Interior, Willy Huerta, a...

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Subcomisión declara procedente denuncia constitucional La subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó iniciar con la investigación por el caso “Los Niños”. Como se recuerda, existiría un grupo de congresistas de Acción Popular que...

[adinserter block="4"]
[adinserter block="6"]