[adinserter block="10"]
[adinserter block="34"]
[adinserter block="3"]

Lecciones post papa

por | Ene 26, 2018 | Opinión

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

Por John Colonio

“¿Qué pasa en el Perú que, cuando uno deja de ser presidente, lo meten preso? Humala está preso, Toledo está preso, Fujimori estuvo preso hasta ahora, Alan García que está que entro o no entro. ¿Qué pasa?», dijo el Papa Francisco en su visita al Perú.

El sumo pontífice puso, realmente, el dedo en la llaga al agregar más adelante que “el caso Odebrecht es simplemente una anécdota chiquita”, ello al referirse a la corrupción en América Latina.

Vergonzosamente, mientras el santo padre daba un jalón de orejas a los políticos peruanos, la Primera Sala de Apelaciones Nacional revocó el mandato de 18 meses de prisión preventiva para los directivos de tres empresas peruanas que habían sido parte de consorcios en los que participó Odebrecht implicada en la entrega de coimas para ganar licitaciones.

Se trata de los empresarios Fernando Camet (JJ Camet), José Castillo Dibós (ICCGSA) y Gonzalo Ferraro Rey (Graña y Montero), quienes ahora seguirán la investigación bajo comparecencia restringida por los delitos de colusión agravada y lavado de activos.

No hay que olvidar que Marcelo Odebecht en su declaración en Curitiba – Brasil, pidió a las autoridades peruanas que centren sus esfuerzos en «sus socios» peruanos, los que ejecutaron los pagos ilícitos.  La ruta está trazada, pero las autoridades parecen mirar al cielo.

En Trujillo, el Papa también abordó otro gran problema de este Gobierno como es la violencia organizada, el sicariato y la inseguridad que, como bien dijo el santo padre, genera “falta de oportunidades educativas y laborales, especialmente en los más jóvenes, que les impide construir un futuro con dignidad. O la falta de techo seguro para tantas familias que se ven forzadas vivir en zonas de tanta inseguridad y sin acceso seguro”.

Y no se equivoca, la inseguridad y la violencia en el país es una de las principales preocupaciones que afecta a millones de peruanos.  Para muestra un botón: de acuerdo con la encuesta del INEI, realizada a personas de 15 a más años, el 29,7% que vive en Lima Metropolitana sostuvo que –entre junio y noviembre– fue víctima de algún hecho delictivo.

Al hablar de corrupción e inseguridad, el más alto representante de la iglesia católica en el mundo puso en tapete dos grandes flagelos que afectan al Perú y que hoy en día no se ve acciones concretas para hacer frentes a estos temas.

Hago mía la frase que una vez lanzó Abraham Lincoln: “se puede engañar a parte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]


[adinserter block="32"]
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]
[adinserter block="5"]
[adinserter block="8"]

Más recientes

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Dice que no se reunirá con Pedro Castillo por “corrupto” y le exige renunciar Rafael López Aliaga es el virtual alcalde de Lima Metropolitana. Según el 100% de actas procesadas y el 97.595 % de las actas contabilizadas, el candidato de Renovación Popular alcanzó el...

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Por reunión con ministro del interior La bancada de Renovación Popular confirmó que buscará la censura de la congresista Digna Calle, quien ocupa la segunda vicepresidencia del Parlamento, tras conocerse que se reunió con el ministro del Interior, Willy Huerta, a...

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Subcomisión declara procedente denuncia constitucional La subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó iniciar con la investigación por el caso “Los Niños”. Como se recuerda, existiría un grupo de congresistas de Acción Popular que...

[adinserter block="4"]
[adinserter block="6"]