[adinserter block="10"]
[adinserter block="34"]
[adinserter block="3"]

Magistrados del TC darán hoy alegatos ante la Corte IDH

Tras suspenderse proceso de acusación en Congreso

por | Feb 2, 2018 | Política

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

Tras suspenderse proceso de acusación en Congreso

 

Abogado del Tribunal Constitucional, Roberto Pereira, analiza escenarios

Reyna Cárdenas

Los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que han sido acusados constitucionalmente en el Congreso de la República por el caso El Frontón darán este viernes sus alegatos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se decidirá si la medida parlamentaria será archivada definitivamente o solo se suspende.

Como se recuerda, la Corte IDH ordenó en diciembre suspender el procedimiento de acusación constitucional contra los cuatro magistrados. Los representantes del TC iniciaron el proceso ante la Corte por una denuncia que afrontan en el Congreso.

Para el abogado del Tribunal Constitucional, Roberto Pereira, no hay muchos escenarios posibles tras la audiencia de mañana, porque de todas formas el proceso penal en sede nacional tiene que seguir su curso, y solo falta que los magistrados resuelvan un recurso que ha sido presentado por la defensa de los marinos acusados.

Agregó que el principal cambio ocurriría si se archiva la acusación contra los magistrados. “Si la Corte IDH se pronuncia en ese sentido, eso va a reforzar la decisión del TC de que a este caso no le afecta la prescripción y por tanto que se pueda seguir juzgando no solamente a los que ya están, sino que eventualmente se puedan incorporar a otras personas”, opinó.

En ese sentido, aseguró que se podrían iniciar nuevos procesos contra otras personas además de los marinos, como por ejemplo contra aquellos que ocuparon mandos políticos o militares en ese entonces y que no han sido incorporados, independientemente de si es correcto o no.

Por ejemplo, estos mandos políticos podrían ser el propio expresidente Alan García y algunos ministros de su primer gobierno. Todos ellos han tenido parte en el juicio penal únicamente en calidad de testigos.

De otro lado, Pereira subrayó que, sea cual sea la decisión de la Corte IDH, esta deberá ser acatada invariablemente por el Congreso de la República. “No hacerlo sería como no acatar una decisión de la Corte Suprema o el TC, porque la Corte IDH forma parte de nuestro ordenamiento jurídico”, agregó.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]


[adinserter block="32"]
[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]
[adinserter block="5"]
[adinserter block="8"]

Más recientes

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Rafael López Aliaga es virtual alcalde de Lima

Dice que no se reunirá con Pedro Castillo por “corrupto” y le exige renunciar Rafael López Aliaga es el virtual alcalde de Lima Metropolitana. Según el 100% de actas procesadas y el 97.595 % de las actas contabilizadas, el candidato de Renovación Popular alcanzó el...

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Renovación buscará la censura de Digna Calle

Por reunión con ministro del interior La bancada de Renovación Popular confirmó que buscará la censura de la congresista Digna Calle, quien ocupa la segunda vicepresidencia del Parlamento, tras conocerse que se reunió con el ministro del Interior, Willy Huerta, a...

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Congresistas aprueban investigar caso ‘Los Niños’

Subcomisión declara procedente denuncia constitucional La subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República aprobó iniciar con la investigación por el caso “Los Niños”. Como se recuerda, existiría un grupo de congresistas de Acción Popular que...

[adinserter block="4"]
[adinserter block="6"]